"Estos niños no son meros testigos de la violencia, son víctimas, y queremos que dejen de ser invisibles", ha subrayado la responsable de incidencia política de la ONG, Yolanda Román, quien calcula que en España "pudiera haber unos 800.000 niños" en esta situación. Aunque no estén siempre presentes, la violencia de género tiene gran impacto en el desarrollo psicológico y emocional de los niños. Ya desde el embarazo, provoca según la ONG un estrés en la madre que puede afectar en el crecimiento del feto. "Durante la infancia, la exposición a estas situaciones tiene repercusiones negativas significativas en el desarrollo emocional, social, cognitivo y académico, pudiendo afectar incluso al funcionamiento en la vida adulta", recuerda Save the Children. Algunos de sus efectos son "problemas de socialización, aislamiento, inseguridad, problemas de integración, pesadillas, insomnio, fobias, ansiedad, alteraciones del desarrollo afectivo y la interiorización de roles de género erróneos".
Blog de la clase de 2º de SMR del centro Gonzalez Cañadas contra la violencia de género.
viernes, 19 de noviembre de 2010
800.000 niños víctimas de violencia machista.
La organización Save the Children y la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, han presentado la campaña "En la violencia de género no hay una sola víctima", a la que pone voz la actriz Aitana Sánchez Gijón, para denunciar las consecuencias que sufren los hijos de las mujeres que son víctimas de la violencia machista y para que estos "dejen de ser invisibles". La campaña en televisión y radio muestra a una mujer siendo amenazada verbalmente por su pareja, mientras un niño pequeño escucha desde detrás de la puerta. En prensa, está ilustrada con dibujo hechos por los hijos de mujeres maltratadas en el transcurso de las sesiones de apoyo y terapia; como el de Pablo, un niño de siete años que pinta a una mamá que llora frente a un papá que la amenaza con un cuchillo.
"Estos niños no son meros testigos de la violencia, son víctimas, y queremos que dejen de ser invisibles", ha subrayado la responsable de incidencia política de la ONG, Yolanda Román, quien calcula que en España "pudiera haber unos 800.000 niños" en esta situación. Aunque no estén siempre presentes, la violencia de género tiene gran impacto en el desarrollo psicológico y emocional de los niños. Ya desde el embarazo, provoca según la ONG un estrés en la madre que puede afectar en el crecimiento del feto. "Durante la infancia, la exposición a estas situaciones tiene repercusiones negativas significativas en el desarrollo emocional, social, cognitivo y académico, pudiendo afectar incluso al funcionamiento en la vida adulta", recuerda Save the Children. Algunos de sus efectos son "problemas de socialización, aislamiento, inseguridad, problemas de integración, pesadillas, insomnio, fobias, ansiedad, alteraciones del desarrollo afectivo y la interiorización de roles de género erróneos".
"Estos niños no son meros testigos de la violencia, son víctimas, y queremos que dejen de ser invisibles", ha subrayado la responsable de incidencia política de la ONG, Yolanda Román, quien calcula que en España "pudiera haber unos 800.000 niños" en esta situación. Aunque no estén siempre presentes, la violencia de género tiene gran impacto en el desarrollo psicológico y emocional de los niños. Ya desde el embarazo, provoca según la ONG un estrés en la madre que puede afectar en el crecimiento del feto. "Durante la infancia, la exposición a estas situaciones tiene repercusiones negativas significativas en el desarrollo emocional, social, cognitivo y académico, pudiendo afectar incluso al funcionamiento en la vida adulta", recuerda Save the Children. Algunos de sus efectos son "problemas de socialización, aislamiento, inseguridad, problemas de integración, pesadillas, insomnio, fobias, ansiedad, alteraciones del desarrollo afectivo y la interiorización de roles de género erróneos".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario